GESTIÓN DEL ESTRÉS
Gestión del estrés, desde Farmacia Jácome te damos los mejores consejos para para tener el equilibrio mental y la calma mental que necesitas.
Definición breve del estrés
El estrés es la respuesta física y emocional del cuerpo ante situaciones que percibe como desafiantes, amenazantes o que requieren una adaptación. Es una reacción natural que se produce cuando experimentamos presión o tensión, ya sea por factores externos (como el trabajo o las relaciones personales) o internos (como preocupaciones o expectativas). Esta respuesta puede manifestarse de diversas formas, incluyendo cambios físicos, emocionales y de comportamiento, y si bien en pequeñas dosis puede ser beneficioso para motivarnos y mejorar nuestro rendimiento, cuando es excesivo o prolongado puede tener efectos negativos en nuestra salud y bienestar general. Gestión del estrés. Nosotros, tu Farmacia Jácome de confianza, te asesoramos para tener el equilibrio mental y la calma mental que necesitas
Importancia de su manejo en la vida cotidiana es fundamental por varias razones:
- Salud física reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora el sistema inmunológico y disminuye problemas digestivos y dolores crónicos
- Salud mental, previene la ansiedad y la depresión, mejora el estado de ánimo y la autoestima y aumenta la claridad mental y la concentración
- Calidad de vida, mejora la calidad del sueño, aumenta la energía y vitalidad y favorece relaciones personales más saludables
- Rendimiento, incrementa la productividad laboral y académica, mejora la toma de decisiones y fomenta la creatividad y la resolución de problemas
- Longevidad, puede contribuir a una vida más larga y saludable, reduce el envejecimiento celular prematuro.
- Equilibrio emocional, ayuda a mantener el control en situaciones difíciles, mejora la regulación emocional
- Hábitos saludables, fomenta una mejor alimentación, promueve la práctica regular de ejercicio
- Resiliencia, aumenta la capacidad de adaptación a los cambios y mejora la habilidad para enfrentar desafíos futuros
Manejar eficazmente el estrés no solo mejora nuestra calidad de vida actual, sino que también nos prepara para enfrentar mejor los desafíos futuros, contribuyendo a una vida más plena y satisfactoria a largo plazo.
Técnicas de gestión del estrés:
a) Respiración profunda
La técnica de respiración profunda para gestionar el estrés es un método simple pero efectivo. Se fundamenta en que, la respiración profunda activa el sistema nervioso parasimpático, que es responsable de la relajación y la calma en el cuerpo. La postura, también una parte fundamental y debemos sentarnos cómodamente o acuéstate con la espalda recta. Esta es una forma perfecta para la gestión el estrés.
Pasos de la técnica:
a) Inhalación:
- Concentra la respiración en el abdomen, no en el pecho.
- Siente cómo el abdomen se expande como un globo.
b) Retención:
- Mantén el aire en tus pulmones durante 2-3 segundos.
c) Exhalación:
- Exhala lentamente por la boca durante 6-7 segundos.
- Siente cómo el abdomen se desinfla suavemente.
d) Pausa:
- Haz una breve pausa antes de la siguiente inhalación.
- Repetición: Repite este ciclo 5-10 veces o durante 3-5 minutos.
- Frecuencia: Practica esta técnica 2-3 veces al día o cuando sientas estrés.
- Enfoque mental: Concentra tu atención en la respiración, observando cómo entra y sale el aire.
- Variaciones:
- Respiración 4-7-8: Inhala por 4 segundos, retén por 7, exhala por 8.
- Respiración alternada: Alterna la respiración entre fosas nasales.
Recuerda que la práctica regular mejora la eficacia de esta técnica para reducir el estrés.
b) Meditación y mindfulness
LA GESTIÓN DEL ESTRÉS, El concepto de meditación y mindfulness se puede explicar de la siguiente manera:
Meditación: Es es una práctica mental que busca entrenar la atención y la conciencia para lograr un estado de claridad mental y estabilidad emocional, su objetivo es alcanzar un estado de calma, concentración y conexión con uno mismo, existen diferentes métodos como por ejemplo puede incluir enfocarse en la respiración, en un objeto, en un mantra o en las sensaciones corporales. En sus orígenes, tiene raíces en tradiciones espirituales antiguas, pero hoy se practica también de forma secular.
Mindfulness: Es la atención plena, es una forma de meditación que se centra en estar plenamente presente y consciente en el momento actual. El Concepto clave, trata de prestar atención de manera intencional al presente, sin juzgar las experiencias que surgen, Su practica se puede realizar en cualquier momento del día, no solo durante sesiones formales de meditación y nos brinda unos beneficios muy saludables, como que reduce el estrés, mejora la concentración y fomenta el bienestar emocional.
Para explicar la relación entre meditación y mindfulness, podemos decir que, El mindfulness es una forma específica de meditación, mientras que todas las prácticas de mindfulness son meditación, no todas las meditaciones son mindfulness y este, se enfoca específicamente en la conciencia del momento presente, mientras que otras formas de meditación pueden tener diferentes enfoques.
En su Aplicación práctica, ambas técnicas se pueden utilizar para reducir el estrés y mejorar el bienestar general, además, se pueden integrar en la vida diaria a través de ejercicios breves y prácticas regulares y podemos hoy gozar de que existen numerosas apps y recursos en línea para aprender y practicar tanto meditación como mindfulness.
En resumen, tanto la meditación como el mindfulness son herramientas poderosas para gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida, centrándose en el cultivo de la atención y la conciencia en el momento presente.
c) Ejercicio físico regular
Existen varios tipos de ejercicio físico que son particularmente efectivos para la gestión del estrés. Aquí te presento una lista de los más recomendados:
- Yoga, combina ejercicio físico, respiración y meditación, mejora la flexibilidad y el equilibrio reduciendo la tensión muscular
- Tai Chi, que tiene movimientos suaves y fluidos mejora la concentración y el equilibrio reduciendo la ansiedad
- Pilates, fortalece el cuerpo y mejora la postura, fomenta la conexión mente-cuerpo reduciendo la tensión muscular
- Caminata rápida, fácil de incorporar en la rutina diaria, que puede realizarse al aire libre, lo que añade beneficios como mejorar el estado de ánimo y la circulación
- Natación como ejercicio de bajo impacto mejora la respiración y la resistencia cardiovascular y la sensación del agua puede ser relajante
- Ciclismo que se puede realizar al aire libre o en bicicleta estática, mejora la resistencia cardiovascular y libera endorfinas
- Bailar es divertido y social, mejora el estado de ánimo y promueve el aumento de la coordinación y la flexibilidad
- Ejercicios de resistencia suave con pesas ligeras o bandas elásticas, mejora la fuerza y el tono muscular aumentando la confianza y la autoestima
- Ejercicios de estiramientos, reduce la tensión muscular, mejora la flexibilidad y puede hacerse en cualquier momento del día
- Deportes recreativos como Tenis, golf, voleibol, etc. y combinando ejercicio con interacción social, ayuda distraer la mente de los factores estresantes
Recuerda que lo más importante es elegir una actividad que disfrutes y que puedas mantener regularmente. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana para obtener beneficios en la gestión del estrés.
d) Organización y planificación
- Técnicas de gestión del tiempo
- Herramientas útiles
e) Terapia de relajación progresiva
- Descripción del método
- Cómo practicarla
Productos que pueden ayudar a manejar el estrés:
a) Suplementos naturales
- Valeriana
- Pasiflora
- Melisa
- Precauciones y posibles efectos secundarios
b) Aromaterapia
- Aceites esenciales relajantes (lavanda, manzanilla, etc.)
- Formas de uso
Os recomendamos esta practica, ya que nos traslada a sensaciones y momentos que podemos dedicara a uno mismo, favoreciendo los estados de calma y bienestar tanto físico como mental, gracias a los aceites esenciales que evocan en nuestro cuerpo estas agradables sensaciones y que nos pueden ayudar a la gestión del estrés. nosotros recomendamos La Difusión de PRANAROM
c) Infusiones relajantes
- Manzanilla
- Tila
- Melisa
- Valeriana
e) Productos para mejorar el sueño
- Antifaces
- Almohadas ergonómicas
- Difusores de aroma
Consejos adicionales:
- Importancia de una dieta equilibrada
- Mantenimiento de un horario de sueño regular
- Limitar el consumo de cafeína y alcohol
2 comentarios. Dejar nuevo
Muy aclaratorio y útil para el mantenimiento de la salud desde todos los puntos de vista fisiológicos y emocionales. Gracias
Muchas gracia, estamos encantados con tus comentarios, seguiremos subiendo cositas de interés para que no te pierdas nada y no dudes en hacernos cualquier consulta. ¡Feliz día!